Para quienes buscan la contemplación y el descanso, el Tayrona ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes y variadas podrán disfrutar de caminatas, recorridos a caballo, natación, careteo y buceo autónomo. El parque Tayrona posee también vestigios arqueológicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmY_xYlAjzGyAMVBHrnRRcJqc9CjIuDjp-RcEJKqR1NZ5QZFEPUTZuL84IFiLp8AhoEld1GeIwY1e0nnqlZKkNRntk1KOsvlH0QRWCYvzt53b9l4612LttCsNA7YxTkdlG3lVXie79icM/s320/ax_tayrona_3%5B1%5D.jpg)
UBICACION:
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMmVbg4WrmRfHy7Qf0JSEX2PR4EGQCCKwdJahLgJXX-Ec67X71c9uNxprzrOFa7il8y75qUuXyUugmpuNMjF_g_WG2x2DZyKiYPPjZ18B79LZeWq4t3uBqdQqd5Vo0uKxiEK-NMZuDdEo/s320/ax_tayrona_6%5B1%5D.jpg)
De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkP9PcxCjUrLG9EmVPCOAljRERatB19KiswZyFmwhXZAP8YXNq02hrm3Oxu-WPHGJ9hfJINqBCUaVPKaqHcUhvV2cfO4QqNSaeXCp2NBs2GeauEtyk2JvHdE-Ct-BR0FHiGH-1eQmW4Mc/s320/454%5B1%5D.jpg)
El área terrestre del Parque cuenta con más de 100 especies de mamíferos, entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca. Cientos de especies de invertebrados pueblan las aguas del área protegida, donde también abundan los peces y hacen presencia mamíferos marinos, como el delfín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguwAyeQDqJJk8zpRD0jfR97c1iU5zL0riOfn_mpnsiX33NexrnPQEtqKIYsBx09gL07gLByd48iFUog9ae31_ATDi1oYdm-WfUZ8tt3OpxI-_pEpqMuDd1cAG_PU63sDASSDcmzyFutck/s320/delfin%5B1%5D.jpg)
La Hidrografía del Parque está conformada por dos sistemas de drenaje. El marítimo está formado por un conjunto de pequeñas quebradas, arroyos y caños que fluyen directamente al mar. En la parte occidental las cuencas de las quebradas Bonito Gordo, Concha y Gayraca permanecen secas durante buena parte del año. Hacia el oriente de Gayraca los caudales aumentan gradualmente y se hacen permanentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ-20AB5rI8YrMe7jEjTYdeWGv5X44ENWwNnL8saP9vFlIuEqoFHYN_jXpcs4HCHGxikTvLlMCUJhHFJPQJmZn9UCS9TiUarzba-qX6I0BMgb_Tp_lzc4uvN9K8KwG696hkhH8qbrsOoE/s320/manglares-sian-kaan-cancun%5B1%5D.jpg)
Entre los ecosistemas terrestres que conforman el Parque se encuentran el matorral espinoso y bosques secos, húmedos y nublados. Entre los ecosistemas marino-costeros están las formaciones coralinas, las praderas de pastos marinos, las playas, el litoral rocoso, los manglares, las praderas de algas, los fondos arenosos, las lagunas y madreviejas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ-20AB5rI8YrMe7jEjTYdeWGv5X44ENWwNnL8saP9vFlIuEqoFHYN_jXpcs4HCHGxikTvLlMCUJhHFJPQJmZn9UCS9TiUarzba-qX6I0BMgb_Tp_lzc4uvN9K8KwG696hkhH8qbrsOoE/s320/manglares-sian-kaan-cancun%5B1%5D.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario