Estas formaciones sirven de sustrato a una enorme variedad de organismos de gran colorido: algas calcáreas, esponjas, gusanos plumeros, lirios de mar, anémonas y corales blandos, entre otros, se suman a esta arquitectura viva aportándole matices de color, multiplicidad y movimiento.
ACTIVIDADES:
Observacion de flora y fauna, buceo con equipo basico y autonomo, careteo, natacion, kayak, actividades de ocio en playa, contacto cultural con las comunidades (Santa Ana y Ararca, Baru). Disfrute paisajistico del bosque de Manglar, disfrute del paisaje submarino, arrecifes coralinos, pastos marinos, fondos arenosos y ecosistemas. Educación y recreación mediante la observación de las diferentes especies marinas representativas del mar Caribe colombiano.
Recorridos ecológicos por las lagunas internas (manglares, bosque seco tropical). Fondeo de veleros.
El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Bolívar y de Sucre (Colombia), a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena e incluido dentro de la jurisdicción de la misma.
En el área protegida, se han identificado una gran variedad de especies asociadas a los ecosistemas marinos costeros. Para el caso de los arrecifes de coral, se han identificado 62 especies de corales y otros celenterados, entre los que se encuentran el coral cuerno de arce, el coral lechuga y el coral Siderastrea sidérea. Igualmente, se han identificado 18 especies de corales blandos, entre los que se encuentran el abanico de mar, entre otras especies.
Otro grupo identificado en el área protegida, comprende a los crustáceos decápodo, con 153 especies; los moluscos con 244 especies, no menos de 153 especies de equinodermos, 199 especies de esponjas y 513 especies de peces. En cuanto a reptiles se refiere, en el área podemos encontrar tortugas marinas de la especie Caretta caretta, Chelonia mydas y Eretmochelys imbricata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario