domingo, 26 de febrero de 2012

Parque Nacional Natural Serrania de Chiribiquete

Las extensas formaciones rocosas de la Serranía de Chiribiquete y los tupidos bosques que las circundan son un espectáculo imponente.
La Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona; en el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura.



UBICACION:          
 El parque se encuentra ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en la jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Solano, departamento del Caquetá y San José del Guaviare, departamento del Guaviare.                             

 
ACTIVIDADES:
En la actualidad, en el Parque Chiribiquete sólo se permiten actividades relacionadas con la investigación y la conservación de ecosistemas y especies. La elaboración del Plan de Desarrollo Ecoturístico ha conformado un comité de trabajo al cual igualmente pertenecen todas las entidades del sector, con los cuales se elaboró el documento y se están formulando los perfiles de proyectos.
                                


                                                     


FAUNA:                                                         La fauna no ha sido extensamente estudiada, pero según muestreos de algunos científicos y habitantes de la zona existe una gran variedad. Se han reportado 300 especies de aves, 72 especies de escarabajos, 313 especies de mariposas diurnas, 261 especies de hormigas.


Seis especies nuevas de libélulas, siete especies de primates, tres especies de nutrias, cuatro especies de felinos, 48 especies de murciélagos, ocho de roedores, dos especies de delfines y 60 especies de peces, aunque por observación se calcula haya una mayor diversidad.

                                                                                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario