domingo, 26 de febrero de 2012

Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

UBICACION:                                                         Ubicado entre los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar en jurisdicción de los municipios de Ciénaga, San Juan del Cesar, Fundación, Aracataca, Dibulla, Mingueo, cerca a Santa Marta, Riohacha y Valledupar. La Sierra es la cuna de los Tayrona, la más monumental y singular civilización indígena del país. Allí viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa (Arsarios).   


ACTIVIDADES:                         
En el Parque se desarrollan actividades de recuperación, investigación y conservación. La principal actividad ecoturística la constituyen las caminatas por los diversos lugares y senderos históricos y culturales.

Sitios de interés: Alto de Mira y Teyuna (Ciudad Perdida), Cerro Simón Bolívar, Cerro Cristóbal Colón, Cerro Simmons, Estación de San Lorenzo.



 
FAUNA:                                                                Se encuentran 44 de las 340 especies endémicas registradas en Colombia y 44 especies amenazadas de las 3.057 registradas para la sierra. La fauna del Parque está conformada por especies como la data, el venado de páramo, la ardilla, la nutria y aves como el cóndor, el paujil y la gallineta de monte.



Parque Nacional Natural Purace

UBICACION:                                                       En los Municipios de San Sebastián, Santa Rosa, Puracé, Inzá, Sotará y Totoró en el departamento del Cauca y en el Huila los municipios de La Argentina, La Plata, Isnos, Saladoblanco y San Agustín. En el área se encuentra el Complejo Volcánico Serranía de los Coconucos con los picos Pan de Azúcar (5.000 msnm), Coconuco (4.600 msnm), Puracé (4.580 msnm) y cuatro más con elevaciones entre 4.400 y 4.500 msnm.


ACTIVIDADES:                                                 De acuerdo con la zonificación de uso del Parque sólo se permiten actividades de ecoturismo. El resto de las zonas están destinadas a recuperación, conservación e investigación.




FAUNA:                                                               De la fauna del Parque se cuenta con mayor información sobre el grupo de los vertebrados. Las aves se destacan como el grupo más representativo. Predominan los colibríes, patos, azulejos y rapaces. Del grupo de mamíferos se destacan el oso andino o de anteojos, el venado conejo, el venado soche o colorado, la danta o tapir de páramo, el tigrillo y el puma.

Parque Nacional Natural Los Nevados

UBICACION:                                                           Ubicado en jurisdicción de 4 departamentos, en los municipios de Villamaría (Departamento de Caldas), Pereira, Santa Rosa de Cabal (Departamento de Risaralda), Salento (Departamento de Quindio), Anzoátegui, Casabianca, Villa Hermosa, Santa Isabel, Murillo, Herveo e Ibagué (Departamento de Tolima).En la cordillera central de los Andes colombianos, aproximadamente por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, existe un conjunto de 3 picos nevados de extraordinaria belleza que convocan a miles de visitantes al año, pues en estas latitudes y a semejante altura, las nieves son perpetuas, como lo es su atractivo. Son los nevados Santa Isabel, El Ruiz o Mesa de Herveo y el Nevado del Tolima.




ACTIVIDADES:                                              

Las actividades permitidas en el Parque y que requieren de la contratación de un guía especializado son: Escalada en roca, Escalada en hielo, Ascenso hasta la segunda meseta del Nevado del Ruiz y la cumbre del Nevado Santa Isabel, Coclomontañismo, Conciertos de luna, Recorridos en cuatrimotos, Captura de material filmico o fotografico.





FAUNA:                                                                 Entre las muchas especies de aves del parque sobresale el colibrí de páramo, endémico de la región. También es posible observar la mirla negra, tres especies de pavas y la perdiz de monte. Entre los mamíferos se destacan el oso de anteojos, la danta de páramo, la ardilla enana y la comadreja; también hay al menos 20 especies de murciélagos. El parque está poblado por varias especies de sapos y ranas, entre las que hay una especie endémica.



Parque Nacional Natural Las Hermosas

UBICACION:                                                         Se encuentra ubicado en la Cordillera Central de Colombia, entre los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, hace parte de los municipios de Palmira, Tulúa, Buga, El Cerrito y Pradera en el Valle, y de los municipios de Chaparral y Río Blanco en el Tolima. .


ACTIVIDADES:                                  
Atractivos del area: 
  • Lagunas de: Santa Teresa, Las Mellizas, La Rusia, Santa Rita, El Brillante, Laguna Negra.
Paisajes:
  • Áreas de Páramos y complejos lagunares. Amplias coberturas de bosques andinos y subandinos. Picos rocosos escarpados. 



FAUNA:                                                              Existen reportes recientes de oso de anteojos , danta de montaña  y puma que evidencian la importancia del área protegida para el mantenimiento de las poblaciones de estas especies amenazadas. Otros mamíferos que se registran en el Parque son el tigrillo, el venado conejo, el venado colorado y el venado cola blanca; además, se pueden mencionar, la guagua loba, guagua de montaña, el mono aullador rojo, el mono nocturno y la nutria. Entre las aves se destacan la loras, algunas de ellas amenazadas, como el perico palmero  y el perico paramuno; otras aves sobresalientes son el pato andino el pato de los torrentes, la caminera tolimense, el águila real o paramuna.


Parque Nacional Natural Farallones de Cali

UBICACION:                                                          Se encuentra ubicado en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura. Farallones, área protegida más grande en el Valle del Cauca con una extensión de 206.503.8 hectáreas y en donde se conservan más de 300 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente Colombiano

ACTIVIDADES:                                                                       

Recorridos momento, las únicas actividades permitidas en el área protegida son las relacionadas con investigación, recreación, conservacion, educación ambiental:
  • Sendero interpretativo La Naturaleza: Sector El Topacio
  • Sendero interpretativo El Barranquero: Sector El Topacio
  • Sendero La Nevera : Sector El Topacio
  • Sendero El Mirador: Sector Pico de Loro, recorrido a pie de 3 horas hasta la cima del pico.


FAUNA:                                                             Los Farallones están habitados por varias especies de mamíferos, desde pequeños murciélagos hasta pumas, panteras, tigrillos, zorros y osos de anteojos. Sobresalen también los marsupiales; cinco especies de primates (mico maicero, mono colorado, chongo, marteja o mico de noche y marimonda); osos hormigueros, perezosos, ardillas, conejo sabanero, nutrias, pecaríes, tatabro, venados, guaguas, guatines, armadillos, cusumbos




Parque Nacional Natural Gorgona

Uno de los rasgos más sorprendentes de Gorgona salta a la vista desde alta mar: una frondosa y exuberante selva tropical desciende directamente desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. Pero las verdaderas sorpresas son las que se esconden bajo estas deslumbrantes superficies, tanto en tierra como en el mar.



UBICACION:                                                  

Ubicado a 56 kilómetros de la costa de Guapi, sobre el Océano Pacífico, pertenece al departamento del Cauca


ACTIVIDADES:                                                   Gorgona nos ofrece diversas actividades entre ellas estan, senderismo, careteo, fotografia, observacion de flora y fauna, caminatas, buceo de observacion, Recorridos acuáticos avistamientos de ballenas, estacion de buceo, entre otros..
 FAUNA:
Representa uno de los sitios de apareamiento y crianza de ballenas jorobadas. Conserva hábitats para el desarrollo de diferentes procesos ecológicos de especies amenazadas.
Se tiene reportado para el PNN Gorgona 30 familias de arácnidos, 60 especies de hormigas, 13 especies de mariposas, 46 especies de gusanos marinos, 466 especies de moluscos marinos, 70 especies de crustáceos braquiurus, 75 de macrurus y anomurus y 5 especies de crustáceos de agua dulce.



También se encuentran 427 especies de fitoplancton y 96 familias de zooplancton.
336 especies de peces registrados en el ambiente marino de las cuales 123 especies son de arrecife de coral y 2 especies dulceacuícolas.
Se registran 8 especies de anfibios ; 45 especies de reptiles; 147 especies de aves (13 residentes de las cuales 9 son terrestres y 4 especies marinas), 75 migratorias y 59 accidentales.


                                                        

Parque Nacional Natural Serrania de Chiribiquete

Las extensas formaciones rocosas de la Serranía de Chiribiquete y los tupidos bosques que las circundan son un espectáculo imponente.
La Serranía de Chiribiquete fue el territorio tradicional de la etnia aborigen conocida como Karijona; en el área del Parque es posible observar las pinturas dejadas en las paredes de roca por esta cultura.



UBICACION:          
 El parque se encuentra ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en la jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Solano, departamento del Caquetá y San José del Guaviare, departamento del Guaviare.                             

 
ACTIVIDADES:
En la actualidad, en el Parque Chiribiquete sólo se permiten actividades relacionadas con la investigación y la conservación de ecosistemas y especies. La elaboración del Plan de Desarrollo Ecoturístico ha conformado un comité de trabajo al cual igualmente pertenecen todas las entidades del sector, con los cuales se elaboró el documento y se están formulando los perfiles de proyectos.
                                


                                                     


FAUNA:                                                         La fauna no ha sido extensamente estudiada, pero según muestreos de algunos científicos y habitantes de la zona existe una gran variedad. Se han reportado 300 especies de aves, 72 especies de escarabajos, 313 especies de mariposas diurnas, 261 especies de hormigas.


Seis especies nuevas de libélulas, siete especies de primates, tres especies de nutrias, cuatro especies de felinos, 48 especies de murciélagos, ocho de roedores, dos especies de delfines y 60 especies de peces, aunque por observación se calcula haya una mayor diversidad.